• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

5 Pautas para resolver conflictos con tu hijo adolescente

escrito por Ruth Zarco 2 Comments

https://inteligenciaemocionalencasa.com/wp-content/uploads/IEC-9-Cinco-pautas-para-resolver-conflictos-con-tu-hijo-adolescente.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbeme Google Podcasts | Más

como-resolver-conflictos-con-adolescentes

Hoy te hablo sobre 5 pautas sencillas para resolver los conflictos que sueles tener con tu hijo adolescente porque no quiere cumplir con algunas normas.

Como madre seguro que quieres saber cómo resolver los conflictos que surgen con tu hijo adolescente. Sabes que necesitarás extra de paciencia, comprensión y estrategias de resolución de conflictos para que no acaben gritándose y faltándose el respeto mútuamente. Como sé que te interesa aprender, en el podcast de hoy te hablo sobre 5 pautas para resolver conflictos sin que acabes llevándote las manos a la cabeza porque tu hijo no baja la guardia.  

El aumento de los conflictos en la adolescencia es normal. Esto sucede porque un adolescente quiere tener una mayor independencia.

Como madre estarás de acuerdo conmigo que tu hijo adolescente ha cambiado de actitud. Antes aceptaba sin rechistar la hora en la que debía llegar a casa, por ejemplo, y ahora que está en la adolescencia parece estar más rebelde y  tener siempre motivos para quejarse de que le tratas como a un niño.

Las discusiones suelen ser porque tu hijo quiere salir, ir a una fiesta o a la discoteca pero tú consideras que no debe ir. Esto puede provocar conflictos, dramas, rabietas y lágrimas. También puede suceder que quiere pasar horas y horas jugando y navegando por Internet y cuando le pones límites explota.

Incluso puede ser motivo de discusión un comentario insignificante y sin ninguna maldad por parte tuya respecto de algo que le gusta a tu hijo, un cantante, una película, una amistad que frecuenta o lo que fuera.

Esta rebeldía se debe a que tu hijo adolescente está transitando por dos nuevas direcciones por sí mismo.

La primera dirección es el camino de la separación. Tu hijo tiene la necesidad de reconocerse así mismo como un individuo único, con sus propios gustos, con sus preferencias, con su manera de pensar, con su manera particular de ver el mundo.

La segunda dirección que está tomando es el deseo de tener más independencia. Desea sentirse libre, actuar con libertad, hacer lo que quiere sin tener que pedir permiso a nadie.

Teniendo en cuenta que tu hijo quiere sentirse único y libre para hacer lo que le apetezca los conflictos aumentarán en esta etapa porque hará lo posible por ser él mismo y obtener la libertad que desea.  

Pero no te preocupes que el conflicto no durará para siempre, la edad en la que los conflictos aumentan son alrededor de los 13 – 14 años y durará más o menos hasta los 16 – 17 años.

Por eso hoy comparto contigo pautas para estar preparada cuando aparezca el conflicto y no te pille desprevenida y acabes gritando, castigando e imponiendo lo que tú digas. 

Escucha con más detalle en el podcast las siguientes pautas:  

1. Determina la causa real del conflicto

A veces, surge un problema no porque tu hijo se niegue a obedecer y cumplir las normas sino que el problema es que las normas no se adecuan a la edad y madurez que tiene. Ya no es un niño y como tal considera insultante que le hagan cumplir normas de cuando tenían 8 años. 

2. Presta atención a tu hijo

Que los conflictos serán más frecuentes es un hecho casi seguro. Pero que salte por cualquier cosa no. 

3. No intentes resolver una pelea cuando los ánimos están exaltados

¿Verdad que lo más difícil es que tu hijo adolescente argumente sin ponerse de los nervios? Como ya sabes, te replicará, te desafiará porque le cuesta regular sus emociones. Tú serás su parte racional y le ayudarás a gestionar su enfado. Para eso necesitarás desarrollar tu habilidad de empatía para que puedas entender mejor a tu hijo.

4. Establece espacio y tiempo para las discusiones

Ofrécele momentos en los que tenga la libertad de sugerir ideas sobre cómo cambiar y actualizar las normas en casa. Es una muy buena oportunidad para que se sienta escuchado y se anime a compartir sus vivencias contigo. 

5. Busca ayuda de un experto si crees que es necesario

Si ves que aunque pases tiempo con tu hijo y te intereses por sus cosas para mejorar tu relación con él, aunque uses estrategias para que te explique sus vivencias, problemas y preocupaciones, aunque le des tiempo, oportunidad y espacio para hablar sobre las normas en casa, los conflictos aumentan, pide ayuda a un especialista.

Puede que haya otros problemas más allá de la normal rebeldía adolescente. Puede que detrás estén trastornos, abusos, consumo de drogas, adicciones, acoso.

Espero que haya sido útil el episodio de hoy.

Y como siempre lo más importante es tu opinión:

¿Qué es lo más difícil a la hora de resolver un conflicto en casa?

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « 7 Consejos para saber cómo poner límites y normas a tu hijo adolescente
Next Post: Por qué es importante que le enseñes valores a tu hijo adolescente »

Reader Interactions

Comentarios de esta entrada

  1. Marcela dice

    6 abril, 2019 at 03:19

    Muchas gracias Ruth como siempre muy útiles sus consejos!!!

    Responder
    • Ruth Zarco dice

      6 abril, 2019 at 09:19

      ¡Hola Marcela!
      Me siento muy feliz solo con saber que a alguien le sirva lo que hago. Educar nuestra emociones y las de nuestros hijos es muy importante para que sean adultos con ganas de salir adelante y de mejorar este mundo.
      ¡Un abrazo enorme!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR