Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbeme Google Podcasts | Más

Hoy te hablo sobre 5 pautas sencillas para resolver los conflictos que sueles tener con tu hijo adolescente porque no quiere cumplir con algunas normas.
Como madre seguro que quieres saber cómo resolver los conflictos que surgen con tu hijo adolescente. Sabes que necesitarás extra de paciencia, comprensión y estrategias de resolución de conflictos para que no acaben gritándose y faltándose el respeto mútuamente. Como sé que te interesa aprender, en el podcast de hoy te hablo sobre 5 pautas para resolver conflictos sin que acabes llevándote las manos a la cabeza porque tu hijo no baja la guardia.
El aumento de los conflictos en la adolescencia es normal. Esto sucede porque un adolescente quiere tener una mayor independencia.
Como madre estarás de acuerdo conmigo que tu hijo adolescente ha cambiado de actitud. Antes aceptaba sin rechistar la hora en la que debía llegar a casa, por ejemplo, y ahora que está en la adolescencia parece estar más rebelde y tener siempre motivos para quejarse de que le tratas como a un niño.
Las discusiones suelen ser porque tu hijo quiere salir, ir a una fiesta o a la discoteca pero tú consideras que no debe ir. Esto puede provocar conflictos, dramas, rabietas y lágrimas. También puede suceder que quiere pasar horas y horas jugando y navegando por Internet y cuando le pones límites explota.
Incluso puede ser motivo de discusión un comentario insignificante y sin ninguna maldad por parte tuya respecto de algo que le gusta a tu hijo, un cantante, una película, una amistad que frecuenta o lo que fuera.
Esta rebeldía se debe a que tu hijo adolescente está transitando por dos nuevas direcciones por sí mismo.
La primera dirección es el camino de la separación. Tu hijo tiene la necesidad de reconocerse así mismo como un individuo único, con sus propios gustos, con sus preferencias, con su manera de pensar, con su manera particular de ver el mundo.
La segunda dirección que está tomando es el deseo de tener más independencia. Desea sentirse libre, actuar con libertad, hacer lo que quiere sin tener que pedir permiso a nadie.
Teniendo en cuenta que tu hijo quiere sentirse único y libre para hacer lo que le apetezca los conflictos aumentarán en esta etapa porque hará lo posible por ser él mismo y obtener la libertad que desea.
Pero no te preocupes que el conflicto no durará para siempre, la edad en la que los conflictos aumentan son alrededor de los 13 – 14 años y durará más o menos hasta los 16 – 17 años.
Por eso hoy comparto contigo pautas para estar preparada cuando aparezca el conflicto y no te pille desprevenida y acabes gritando, castigando e imponiendo lo que tú digas.
Escucha con más detalle en el podcast las siguientes pautas:
1. Determina la causa real del conflicto
A veces, surge un problema no porque tu hijo se niegue a obedecer y cumplir las normas sino que el problema es que las normas no se adecuan a la edad y madurez que tiene. Ya no es un niño y como tal considera insultante que le hagan cumplir normas de cuando tenían 8 años.
2. Presta atención a tu hijo
Que los conflictos serán más frecuentes es un hecho casi seguro. Pero que salte por cualquier cosa no.
3. No intentes resolver una pelea cuando los ánimos están exaltados
¿Verdad que lo más difícil es que tu hijo adolescente argumente sin ponerse de los nervios? Como ya sabes, te replicará, te desafiará porque le cuesta regular sus emociones. Tú serás su parte racional y le ayudarás a gestionar su enfado. Para eso necesitarás desarrollar tu habilidad de empatía para que puedas entender mejor a tu hijo.
4. Establece espacio y tiempo para las discusiones
Ofrécele momentos en los que tenga la libertad de sugerir ideas sobre cómo cambiar y actualizar las normas en casa. Es una muy buena oportunidad para que se sienta escuchado y se anime a compartir sus vivencias contigo.
5. Busca ayuda de un experto si crees que es necesario
Si ves que aunque pases tiempo con tu hijo y te intereses por sus cosas para mejorar tu relación con él, aunque uses estrategias para que te explique sus vivencias, problemas y preocupaciones, aunque le des tiempo, oportunidad y espacio para hablar sobre las normas en casa, los conflictos aumentan, pide ayuda a un especialista.
Puede que haya otros problemas más allá de la normal rebeldía adolescente. Puede que detrás estén trastornos, abusos, consumo de drogas, adicciones, acoso.
Espero que haya sido útil el episodio de hoy.
Y como siempre lo más importante es tu opinión:
¿Qué es lo más difícil a la hora de resolver un conflicto en casa?
Muchas gracias Ruth como siempre muy útiles sus consejos!!!
¡Hola Marcela!
Me siento muy feliz solo con saber que a alguien le sirva lo que hago. Educar nuestra emociones y las de nuestros hijos es muy importante para que sean adultos con ganas de salir adelante y de mejorar este mundo.
¡Un abrazo enorme!