Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbeme Google Podcasts | Más
Hoy te hablo sobre la Inteligencia Emocional: ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene ser emocionalmente inteligente? ¿A qué edad se puede desarrollar?
Qué es la Inteligencia Emocional y cómo influye en la manera de educar a tus hijos
¿Sabías que tener habilidades de inteligencia emocional puede ayudarte a tomar buenas decisiones, a alejarte de las amistades y relaciones tóxicas, a animarte cuando sientas que no puedes más y a calmarte cuando sientas que estás a punto de explotar y acabar gritando y castigando a tus hijos?
Vamos a ver qué virtudes personales están detrás de la inteligencia emocional y si cualquier persona las puede desarrollar.
Qué es la inteligencia emocional
Daniel Goleman, el experto mundial, nos dice que la inteligencia emocional es la suma de las siguientes habilidades:
- Saber reconocer tus propias emociones.
- Entender por qué sientes lo que sientes para poder gestionar tus emociones (lo que te permite tomar buenas decisiones).
- Saber qué sienten otras personas, tener empatía, entender qué emoción está detrás de la conducta de tus hijos, por ejemplo.
- Utilizar todas esas habilidades emocionales para construir relaciones sanas y fuertes con tus hijos, pareja, familia y demás personas con las que te relacionas.
Qué ganas si educas con Inteligencia Emocional
Imagina que eres capaz de tener la paciencia necesaria para educar a tus hijos sin perder los nervios y acabar castigando, gritando o incluso golpeando porque no sabes cómo controlar tus impulsos, ¿mejoraría tu relación con ellos? Estoy segurísima que sí.
Cuando recuerdo cómo era el clima emocional en casa y cómo es ahora (que no es perfecto) me doy cuenta de que manejo mejor mis emociones y me ahorro problemas que solían surgir porque actuaba sin pensar.
Imagina que eres capaz de disfrutar de tus hijos a pesar de tener un día malo porque eres capaz de gestionar tus emociones y dejar todos los problemas fuera de casa, ¿no te sentirías más fuerte porque no permites que los problemas afecten cómo tratas a tus hijos? Yo creo que sí.
Imagina que eres capaz de gestionar lo que te pasa en el trabajo y eres capaz de dejar los problemas fuera de tu mente para estar presente con tus hijos ¿no estarías más consciente, más pendiente de lo que necesitan?
Imagina que eres capaz de saber, con solo mirar a tus hijos, que algo va mal porque su conducta ha cambiado porque los ves más tímidos, más rebeldes, tristes…?, ¿no crees que podrías prevenir o ayudarles a solucionar problemas como el acoso, abusos o consumo de drogas? Absolutamente, sí.
Sé que lo que más quieres es estar bien con tus hijos porque los quieres y quieres aprender estrategias eficaces para que te hagan caso sin tener que castigarles ni amenazarles. Que confíen en ti y te cuenten todo para poder orientarles mejor y no se metan en líos como los hijos que no confían en sus padres y prefieren inconscientemente exponer su seguridad e integridad.
Si ese es tu deseo te invito a trabajar tu inteligencia emocional.
¿Se puede desarrollar la Inteligencia Emocional?
Sí.
¿A cualquier edad?
Sí, se puede desarrollar incluso si piensas que tienes muy mal carácter y que a estas alturas de la vida no vas a cambiar.
Sí, puedes. Y créeme vale la pena.
Yo aunque tengo formación y experiencia sobre inteligencia emocional no siempre fui una mamá paciente, ni hablé bien a mis hijas, ni me di cuenta cuando una de ellas estaba sufriendo acoso en el cole…Pasé por alto muchas señales porque carecía de las habilidades de inteligencia emocional que me hubiesen permitido ver mejor.
Hoy en día, he avanzado muchísimo pero si me descuido vuelvo a las andadas y muy a mi pesar me pillo hablando mal a mis hijas. ¡Aún sabiendo que así no conseguiré nada!
¿Pero sabes lo mejor de todo?
Que una vez sabes cómo controlar tus emociones puedes volver a tu equilibrio emocional cuando quieras. No te cuesta pedir perdón, puedes reconducir un conflicto para que no acabe mal, no sientes resentimiento ni rencor.
¿No es una maravilla?
Ahora es tu turno.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la inteligencia emocional?
Me llama la atención que no depende la edad para cambiar y moldear el carácter.
Gracias por la instrucción es valerosa. Creo que el conocer mis emociones y encaminarlas me va ayudar a cambiar mi forma de ser y a no utilizar el castigo.
Necesito cambiar yo para encaminar a mis hijos
¡Hola Irma!
Sí, es maravilloso. Puedes cambiar, transformar, mejorar tu experiencia de vida trabajando en ti misma. Por cierto ¿qué temas te gustaría que trate? Estoy apuntando todas las peticiones 😉
Muchísimas gracias por comentar.
!Un abrazo¡