• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

Usa el emociómetro para saber cómo se siente un niño

escrito por Ruth Zarco Leave a Comment

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Cómo saber cómo se siente un niño.

Hoy comparto contigo una herramienta para trabajar las emociones con tus hijos.

Se trata del Emociómetro cuya función es ayudar a tus hijos a reconocer:

1. Sus estados emocionales (autoconocimiento).

2. Gestionar sus emociones, utilizando diferentes estrategias para hacerlo.

Por ejemplo, cambiar los pensamientos negativos que suelen estar detrás de las emociones negativas por pensamientos positivos para generar emociones positivas. Enfocar su atención en otra actividad. Respirar y tranquilizarse. 

3. Respetar y reconocer las emociones ajenas.

¿Cómo funciona el Emociómetro?

  1. Imprime un calendario mensual.  Existen muchas páginas que te permiten descargar, como ésta.
  2. Dibuja 3 tipos de caras, tipo emoticonos, en cartulina y pégalos a un palo de helado. El color rojo representará el enfado, el azul tristeza y el amarillo felicidad.
  3. Cada día pregúntale a tu hijo  cómo se siente y que elija la cara que corresponda a su emoción y la cuelgue en un sitio visible, la puerta de la nevera, por ejemplo. 
  4.  Pídele que dibuje la carita, con el color correspondiente, en el día que le corresponda en el calendario mensual. 
  5. El fin de semana habla con tu hijo sobre las emociones que experimentó durante la semana. Anímale a expresar su opinión. A reconocer que no siempre está feliz, que una persona experimenta diferentes emociones y que es normal. 

 Según la edad de tu hijo  puedes añadir más emociones.

 La revisión semanal es para tener una  conversación sobre las cosas que le hacen sentir feliz, tranquilo, relajado, querido y las cosas que le ponen triste, enfadado, asustado. 

Para que se anime a compartir contigo sus sentimientos, vigila tu tono de voz y tu lenguaje no verbal (gestos, miradas). Es preciso que sienta que puede decir lo que realmente piensa y no sentirse mal por ello.

¿Qué conseguirás?

Que tu hijo sea consciente de que no siempre está feliz, tranquilo y relajado.

Que hay momentos en los que experimenta enfado, ira, miedo, pudor y que es normal.

Te dejo algunas imágenes que encontré por las redes al respecto.

Espero que te sirvan de inspiración.

 

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Este Emociómetro esta hecho con palitos de helado.  Como verás en la siguiente imagen, las caritas  se guardan en unos bolsillos que llevan el nombre de cada niño. Ideal si tienes varios hijos. Tú también puedes participar. Recuerda que no hay nada más motivador que tu ejemplo.

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

En esta imagen el emociómetro esta hecho con cartulina con las 4 emociones básicas. Tú puedes personalizarlas como quieras, incluso utilizar emojis de whatssap que nuestros niños conocen muy bien.

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Si te animas a hacerlo en casa, cuéntame cómo te ha ido y qué les ha parecido la idea a tus hijos.

¡Un abrazo y que tengas un gran día!

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « Si tu hijo está desmotivado por estudiar ésta puede ser la causa
Next Post: Esto es lo que te pierdes si no celebras tus logros »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR