Cómo saber cómo se siente un niño.
Hoy comparto contigo una herramienta para trabajar las emociones con tus hijos.
Se trata del Emociómetro cuya función es ayudar a tus hijos a reconocer:
1. Sus estados emocionales (autoconocimiento).
2. Gestionar sus emociones, utilizando diferentes estrategias para hacerlo.
Por ejemplo, cambiar los pensamientos negativos que suelen estar detrás de las emociones negativas por pensamientos positivos para generar emociones positivas. Enfocar su atención en otra actividad. Respirar y tranquilizarse.
3. Respetar y reconocer las emociones ajenas.
¿Cómo funciona el Emociómetro?
- Imprime un calendario mensual. Existen muchas páginas que te permiten descargar, como ésta.
- Dibuja 3 tipos de caras, tipo emoticonos, en cartulina y pégalos a un palo de helado. El color rojo representará el enfado, el azul tristeza y el amarillo felicidad.
- Cada día pregúntale a tu hijo cómo se siente y que elija la cara que corresponda a su emoción y la cuelgue en un sitio visible, la puerta de la nevera, por ejemplo.
- Pídele que dibuje la carita, con el color correspondiente, en el día que le corresponda en el calendario mensual.
- El fin de semana habla con tu hijo sobre las emociones que experimentó durante la semana. Anímale a expresar su opinión. A reconocer que no siempre está feliz, que una persona experimenta diferentes emociones y que es normal.
Según la edad de tu hijo puedes añadir más emociones.
La revisión semanal es para tener una conversación sobre las cosas que le hacen sentir feliz, tranquilo, relajado, querido y las cosas que le ponen triste, enfadado, asustado.
Para que se anime a compartir contigo sus sentimientos, vigila tu tono de voz y tu lenguaje no verbal (gestos, miradas). Es preciso que sienta que puede decir lo que realmente piensa y no sentirse mal por ello.
¿Qué conseguirás?
Que tu hijo sea consciente de que no siempre está feliz, tranquilo y relajado.
Que hay momentos en los que experimenta enfado, ira, miedo, pudor y que es normal.
Te dejo algunas imágenes que encontré por las redes al respecto.
Espero que te sirvan de inspiración.
Este Emociómetro esta hecho con palitos de helado. Como verás en la siguiente imagen, las caritas se guardan en unos bolsillos que llevan el nombre de cada niño. Ideal si tienes varios hijos. Tú también puedes participar. Recuerda que no hay nada más motivador que tu ejemplo.
En esta imagen el emociómetro esta hecho con cartulina con las 4 emociones básicas. Tú puedes personalizarlas como quieras, incluso utilizar emojis de whatssap que nuestros niños conocen muy bien.
Si te animas a hacerlo en casa, cuéntame cómo te ha ido y qué les ha parecido la idea a tus hijos.
¡Un abrazo y que tengas un gran día!
Deja una respuesta