El otro día descubrí un tesoro, el documental Entre Maestros.
Si eres educador, maestro, profesor, padre o madre, te encantará.
En síntesis, la película refleja contenidos de educación emocional que hace falta trabajar en la escuela y también en casa.
En una escena el profesor les dice a sus alumnos « No estamos siendo preparados para cambiar el mundo sino para sobrevivir en él«. ¡Cuánta verdad en esa frase!
Si pones atención a lo que dicen algunos jóvenes hoy en día, verás que ya tienen aprendido el discurso para posicionarse como víctimas de las circunstancias.
Algo estamos haciendo mal para que no sientan esa fuerza arrolladora de la juventud que te anima a embarcarte en cualquier proyecto.
Les enseñamos a leer y a escribir y nos preocupamos que conozcan diferentes contenidos que les ayudarán a entender en qué tipo de mundo les ha tocado vivir y poder desenvolverse en él.
Como bien dice el profesor Carlos, leer y escribir forma parte de la primera alfabetización.
Ahora desde las escuelas y desde casa debemos ayudar a nuestros hijos con la segunda alfabetización: el conocimiento de uno mismo, el conocimiento de los demás, ser educados para cooperar en lugar de competir. En síntesis, desarrollar la Inteligencia Emocional.
Tenéis que ver la película para entender que dentro de las instituciones educativas se debe trabajar la Educación Emocional para que los niños y jóvenes de hoy puedan recuperar esos deseos de cambiar el mundo y no se resignen a sobrevivir en él.
¿Crees que es importante ayudar a tus hijos a desarrollar su inteligencia emocional?
Deja una respuesta