• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

Si tu hijo está desmotivado por estudiar ésta puede ser la causa

escrito por Ruth Zarco Leave a Comment

[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget]

Muchas  de nosotras nos hemos sentido incompetentes alguna vez en nuestra vida.

No lo decimos en voz alta pero lo pensamos.

Dudar de nosotras mismas nos hace sentir inseguras.

Sentimos más miedo y ansiedad ante las nuevas situaciones.

Nos convencemos de que somos buenas para nada y dejamos de intentar lograr cualquier objetivo.
Pero si llegamos a  sentirnos competentes nos hace querer comernos el mundo.

Todo es posible. Todo se puede porque nos sentimos capaces.

Al sentirnos competentes confiamos en nosotras mismas y no tenemos miedo de mostrarnos tal como somos.

Un niño que se siente competente tiene mayor capacidad de atención por lo que su aprendizaje será significativo.

A mayor sentimiento de competencia, mayor capacidad de aprendizaje.

Por el contrario, si un niño no confía en sus capacidades (pensar que es tonto,por ejemplo) le será muy difícil aprender porque está desmotivado.

Las características que presenta un niño que se siente incompetente son:

1. Le cuesta estar atento

Como se considera poco apto da por hecho de que por más que se esfuerce no aprenderá así que decide no poner la atención necesaria. A menor sentimiento de competencia, menor atención.

2. Escogerá tareas sencillas

Justamente porque no se cree capaz de superar las dificultades. A la larga puede que se acostumbre a elegir lo más fácil y acabará haciendo cosas que no le interesan en realidad.

3. No hará su mejor esfuerzo

Como no se cree capaz de aportar algo valioso ni siquiera intenta hacer las cosas medianamente bien. Incluso se negará a hacerlas para evitar fracasar, así protege su autoestima.

4. No será capaz de adaptarse a las diversas situaciones y no será resiliente

Es decir, no podrá salir adelante a pesar de las graves dificultades, incluso traumas. Se hundirá fácilmente ante las situaciones difíciles.

5. No será un líder

Como no confía en sí mismo y sus capacidades,  difícilmente se sentirá capaz de estar a la cabeza de algo.

Te recomiendo esta lectura que habla de cómo ayudar a nuestros hijos pequeños a sentirse competentes.

CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS ADOLESCENTES A SENTIRSE COMPETENTES

Si tu hijo ha pasado toda su escolaridad con ese sentimiento de incompetencia eso puede afectar en sus decisiones futuras sobre si seguir o no estudiando. O incluso de qué tipo de formación elegirá.

Si no se siente competente las que elegirá son las que le parecen fáciles.

¿Cómo le puedes ayudar?

Diferentes autores coinciden en que existen una de las maneras en confiar en uno mismo es seguir aprendiendo.

Aprender cosas mantiene el cerebro activo. Al reforzar las  vías neuronales por el efecto del aprendizaje el cerebro libera dopamina, el neurotransmisor del placer.

La cuestión es que tu hijo pueda elegir lo que quiere aprender no desde el miedo a  fracasar, sino desde el sentimiento de competencia y la seguridad de que disfrutará del aprendizaje.

Usa las siguientes preguntas para ayudarle a decidir antes de que se apunte a una formación o carrera universitaria.

INDICADORES

IDENTIDAD FUTURA

  1. ¿Lo que vas a aprender te servirá en un futuro?
  2.  ¿Qué habilidades y conocimientos puedes ir aprendiendo o entrenando para alcanzar tus metas o incrementar el éxito en tu vida profesional?

VALOR INTRÍNSECO

4. ¿Disfrutarás de ese aprendizaje?
5. ¿Qué tipo de aprendizaje disfrutarías?

6. Independientemente del valor externo que te aporte, es decir, más dinero, prestigio. ¿Qué tipo de cosas aprenderías para sentirte más motivado?

VALOR FUNCIONAL

7. ¿Sacarás algo útil de ese aprendizaje?

8. ¿Qué te será más útil aprender en los próximos 12 meses?

COSTE DE OPORTUNIDAD

9. ¿ Estás dejando de aprender otras cosas o estás dejando de perseguir otros objetivos?

10. ¿ Qué es lo que quieres aprender o qué objetivo quieres lograr en realidad?

 INMEDIATEZ

11. ¿Podrás recibir los beneficios de tu aprendizaje u objetivo alcanzado inmediatamente?

12. ¿ Qué tipo de aprendizajes u objetivos pueden impactar positivamente en tu vida a corto plazo?

CONTROL

13. ¿Dudas de que el aprendizaje u objetivo elegido te ayudará a mejorar y acabarás dejándolo a medias?

14.  ¿Qué puedes hacer para aceptar que el trabajo constante es el que mejor resultado da?

15. ¿Cómo harás para no desmotivarte por el camino?

APOYO SOCIAL Y CONEXIÓN

16. ¿ La gente que te rodea comparte tu ilusión por lo que estás aprendiendo o por alcanzar un objetivo similar al tuyo?

17. ¿ Cómo puedes aprovechar tu círculo de amistades, o conocer personas que buscan lo mismo que tú  para estar más motivado?

TIEMPO Y DEDICACIÓN SUFICIENTE

18. ¿ Tienes tiempo suficiente para concentrarte y hacer un buen aprendizaje o alcanzar tu objetivo?

19. ¿Qué actividades sin importancia te quitan tiempo y puedes dejar de hacerlas para dedicar más tiempo a tus aprendizajes o alcanzar tus objetivos?

RECURSOS DISPONIBLES

20. ¿ Tienes los recursos necesarios para alcanzar tus objetivos?

21. ¿Qué recursos necesitarás para lograr un objetivo que realmente te apasione?

AUTONOMÍA

22. ¿Eliges tú los aprendizajes u objetivos que persigues?

23. Hazte una lista de aprendizajes u objetivos que quieres alcanzar y evalúalos.

Usa estás preguntas antes de que tu hijo decida qué carrera va a realizar. Así se asegurará de elegir mejor.

¡Que tengas un gran día!

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « Cómo ser una mamá creativa
Next Post: Usa el emociómetro para saber cómo se siente un niño »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR