• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

La Asertividad En La Familia

escrito por Ruth Zarco Leave a Comment

asertividad-en-familia
 Ana, pese a ser la única nena en la familia siempre sintió que no se la quería. 
 
No sabe explicar en qué basa esta idea pero está segura de que se ha sentido, incluso, despreciada por sus padres y el resto de su familia.
 
Algunas veces, de la  angustia de no saber por qué no era querida llegaba a la conclusión de que tal vez era adoptada. O algo peor, que  algo malo  había hecho y no lo sabía, que no era una buena hija, que había nacido mujer en lugar de ser hombre…y un montón de historias que se montaba con la ilusión de encontrar el por qué y resolver el enigma.
 
Ana, lo tenía claro, el día que supiera por qué no se la quería, cambiaría lo que fuere de ella con tal de ser querida.

La familia es nuestro primer entorno social y el más importante.

La calidad de vida de los miembros de una familia depende en gran manera de si la interacción entre sus miembros es agradable. 

La asertividad en la familia

Una familia comprensiva ayuda a sus hijos a desarrollar un sinfín de habilidades y competencias emocionales: gestionar las emociones, resistencia a la frustración, buena autoestima y autoimagen, entre otras. 

Una familia agresiva y violenta exige a sus miembros estar a la altura de sus expectativas amenazando constantemente el desarrollo de la personalidad de sus hijos y convirtiéndolos  en seres vulnerables y faltos de confianza en sí mismos.

También existen las familias aburridas cuya máxima prioridad es hacer el menor esfuerzo posible, educando a sus hijos, inconscientemente claro está,  como buenos vegetales.

Una buena familia debe  poner una  atención  especial sobre las relaciones entre los miembros de su hogar. 

Así pues  en el seno familiar uno puede ser muy feliz o puede ser muy desafortunado.

La armonía familiar dependerá de la cantidad de atención que se dedique a las relaciones mutuas, a las metas comunes en familia y  al respeto de las metas individuales de cada miembro.

Disfrutar de una relación familiar armoniosa y agradable ayuda a sus miembros a desarrollar una personalidad  rica y diferenciada.

Crecer y vivir en una familia asertiva nos ayuda a sentirnos aceptados, queridos y valorados porque  podemos expresar con total libertad lo que sentimos y pensamos, sin herir los sentimientos de los demás y sin sentirnos culpables por decir lo que pensamos.

Cómo no enviar un mensaje negativo sin quererlo

Existen pautas para fomentar el estilo de comunicación asertivo en nuestra familia.

Por ejemplo, podemos comenzar utilizando con mayor consciencia  la palabra «pero» y cambiarla por la palabra «y»; ya verás por qué:

– Cuando converses con tu familia, escoge las palabras adecuadas y no olvides que tu objetivo no es lastimar, ni ofender, ni pelear, ni salir vencedora de la discusión.

Tu objetivo es  encontrar una solución, reconocer, valorar, felicitar.

La utilización indiscriminada de la palabra “pero” puede quitar todo el valor positivo a  lo expresado anteriormente a esta palabra.

Si  le dices a tu hijo, “Me alegro  que hayas aprobado pero que pena que no obtuviste un excelente” haces hincapié  en la desilusión que sientes  porque tu hijo no obtuvo mejores notas.

Tu hijo se desilusiona también porque se centra en la frase después del pero: «que pena que no obtuviste un excelente»

Si  sustituimos el “pero” por “y”,  el impacto de la frase será positivo y hará que tu hijo se  sienta valorado y respetado: “Me alegro que hayas aprobado y creo que eres capaz de obtener mejores  notas”.

¿Te animas a hacer este pequeño cambio cuando te comuniques con tus hijos?

Tu familia te lo agradecerá.

¡Cuéntame en los comentarios qué te parece esta idea!

Foto: Harli Marten

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « No le digas nada, ya sabes cómo se pone cuando le dices que colabore
Next Post: El arte de dejarlo todo para mañana »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR