Todas, absolutamente, todas podemos ser una mamá creativa.
Personalmente durante mucho tiempo creí que las mamás creativas eran aquellas personas vinculadas al arte, la arquitectura o alguna que otra disciplina artística.
Como yo no soy ni artista, ni arquitecta ni nada parecido di por hecho de que no tenia creatividad. Y lo peor, pensaba que no tenia por qué preocuparme por tenerla o desarrollarla.
En casa, por ejemplo, cuando mis hijas pedían ayuda para hacerse los disfraces de carnaval, de Halloween o cualquier trabajo del colegio, yo siempre les decía que mejor pregunten a su padre porque a mi no se me daba bien hacer cosas creativas y chulas.
¡Horror!
Tras vivir muchos años dándole la espalda a la creatividad hoy me doy cuenta de que todas podemos ser creativas.
Incluso tú y yo.
La creatividad es pues una competencia clave para progresar, para seguir mejorando nuestra vida.
De hecho, sin esa capacidad no creo que hubiésemos llegado donde estamos ni vivir como lo estamos haciendo.
Gran parte de las comodidades que disfrutamos son gracias a esas mentes creativas que pudieron imaginarse un mundo mejor.
A raíz de mi descubrimiento de que yo también puedo ser tope creativa, busqué información al respecto y he descubierto un precioso ejercicio en el libro The Charge de Brendon Burchard para desarrollar la creatividad.
PASOS PARA EXPRESAR Y DESARROLLAR AL MÁXIMO TU CREATIVIDAD
1. Convencerte de que tú puedes ser creativa
Tienes que cambiar ese viejo esquema mental y sustituirlo por uno nuevo.
El viejo te aleja de tu potencial creativo ya que te recuerda que solo unas cuantas iluminadas pueden ser creativas.
El nuevo esquema mental te abre cientos de posibilidades para que expreses tu creatividad ya que tienes la capacidad de hacerlo igual que cualquier persona.
2. Desarrolla tu creatividad
Hay muchas áreas en nuestra vida en las que podemos fomentar nuestra creatividad.
Se dice que la creatividad es como un músculo, que cuanto más se entrena mejor funciona.
3. Decidir en que áreas de tu vida quieres añadirle tu toque personal a la vez que usas tu creatividad
Ahora coge papel y lápiz y contesta a las siguientes preguntas (contesta antes de continuar 🙂 )
- ¿Cómo puedes expresar tu creatividad en tu hogar?
- ¿Cómo puedes expresar tu creatividad en tu trabajo?
- ¿Cómo puedes expresar tu creatividad en tus relaciones íntimas?
- ¿Cómo puedes expresar tu creatividad con tus amistades?
- ¿Cómo puedes expresar tu creatividad en tu tiempo libre?
Si no te has parado y a contestar mentalmente, te animo a hacerlo.
Solo ponerte a pensar en cómo le darías tu toque personal a las cosas que haces día a día te ayuda a generar muchísimas ideas.
Así que antes de continuar leyendo, contesta 🙂
¡Bien!
Asumo que ya lo has hecho así que comparto contigo mis ideas creativas.
Al hacer el ejercicio me di cuenta de que tenia muchas áreas de mi vida grises, casi lúgubres.
Vamos pregunta por pregunta.
1.¿Cómo puedo expresar mi creatividad en mi hogar?
Cuando leí esta pregunta inmediatamente me di cuenta de que mi casa era muy austera, medio aburrida y casi sin gusto.
En parte creo que la tengo así porque siempre he tenido guardado en el corazón el deseo de volver a mi tierra. Creo que por eso me he resistido a instalarme del todo.
Estas son las ideas creativas que se me han ocurrido:
– Crear un rincón de lectura dentro de mi habitación. Un rincón acogedor, con cojines en el suelo y un pequeño estante para poner los libros que estoy leyendo o los tengo de consulta. También pensar en algún sistema para organizar mis ideas, ya que suelo escribir lo que pienso en papeles sueltos y creo que ya es hora de guardarlos mejor. Un tipo diario estaría bien.
– En casa tengo un pequeño balcón. He pensado hacer una área de relax ahí. Unas cuantas plantas por aquí y por allá, unas velas, cojines, revistas y libros. Pienso añadir también algunos juegos de mesa para jugar en familia. Ah, y las plantas si pueden ser plantas aromáticas, medicinales o comestibles, mejor que mejor.
– Llenar las paredes de cuadros inspiradores, en mi habitación, pasillos y salón. Unos que tengan para mí un significado especial y me recuerden quién soy, a dónde voy y cual es mi misión en este mundo. Por ejemplo, tengo en mente uno que me recuerda a mi infancia y lo privilegiada que soy hoy en día.
2.¿Cómo puedo expresar mi creatividad en mi trabajo?
Mi trabajo diría que también estaba falto de toques creativos. Así que estas son las ideas que se me han ocurrido para expresarme creativamente:
– Tener una libreta de ideas (es curioso pero en mi trabajo también voy apuntando ideas pero no las guardo con un orden concreto y me gustaría hacerlo para sacar más provecho de ellas).
-Llevar a cabo las ideas que se me ocurren, evaluarlas y mejorarlas o desecharlas. Hacer eso me permitirá mejorar mi desempeño profesional.
– Darle un toque personal a mi escritorio y a mi clase (todavía no sé cómo, estoy pensado en personalizar la puerta, decorar algunos espacios… Sigo pensando con qué material y con qué objetivo).
– Expresar mis ideas aunque las considere ridículas, posiblemente no lo son y al compartirlas se pueden mejorar. Si me las guardo, se pierden y no se enriquece el trabajo en equipo.
3.¿Cómo puedo expresar mi creatividad en mis relaciones íntimas?
Al hacerme esta pregunta también me di cuenta de que tenia muy abandonada mi relación de pareja. No hacia nada para hacerla más emocionante. Así que he decidido:
– Hacer más cosas con mi marido. Le enseñaré a hacer yoga, a ver si se anima. Salir a correr con él al menos un día a la semana. Salir a comer o cenar de vez en cuando. Contarnos chistes por turnos a ver quien hace reír más al otro. Y de momento, no se me ocurre nada más. Si tienes ideas, coméntamelas por favor ;).
4.¿Cómo puedo expresar mi creatividad con mis amistades?
El trabajo, la familia y algún que otro curso presencial u online ocupan muchas horas de mi día a día y deja muy poco tiempo para poder ver a mis amigas. Así que he decidido que cuando tenga oportunidad de verlas:
– Hacer alguna actividad más divertida. Ir un poquito más allá del café. Por ejemplo, ir al cine, teatro, conferencia y quedarnos a cenar y hablar. Cuando quede con mis amigas pensaré mejor en cómo ser más creativa con ellas ;).
5.¿Cómo puedo expresar mi creatividad en mi tiempo libre?
Leer esta pregunta me ha hecho pensar en el poco tiempo que dedico a mis aficiones. Por ejemplo, me gusta los deportes como el basquetbol y el voleibol pero los tengo muy abandonados. Así que:
– Cada 15 días iré a jugar voleibol a la playa de Barcelona con mis hijas, sobrinas y mis hermanos. A ellos también les gusta.
– Meditaré con más asiduidad, quiero dedicarle más tiempo.
– Leer libros que no tienen nada que ver con mi profesión. Los leería por el gusto de leer. Tengo en mente algunos títulos como la biografía de Steve Jobs y muchos de esta lista (échale un vistazo).
– Escribir cuentos para niños, sobre todo de Educación Emocional.
Ahora toca llevarlas a la práctica, que es la parte más difícil.
Ya te explicaré qué efectos tiene en mí y mi vida el expresar mi creatividad.
Según Brendon Burchard ser más creativos en nuestras vidas nos aportará más energía y nos sentiremos más satisfecho con nuestra vida.
¿Y tú te animas a ser creativa en las diferentes áreas de tu vida?
¿En Cuáles?
¿Cómo lo harás?
Cuéntamelo, estaré encantada de leerte.
En este artículo comparto contigo 3 estrategias para ayudar a tu hijo a desarrollar su creatividad.
Deja una respuesta