El otro día de lo contenta que estaba con mis niños (mis alumnos) por lo bien que estaban trabajando comencé a felicitarlos uno por uno para darles refuerzo positivo.
Carmen, me siento tan orgullosa de ti por lo bien que estás trabajando que mi pecho se llena de orgullo por ti- le dije a una nena.
Ay, qué bonito, contestó ella. Y siguió trabajando con una enorme sonrisa.
Verla me trajo a la mente recuerdos de las personas que me felicitaron en la escuela.
Unos lo hacían con palabras, otros con la mirada, otros con gestos.
En esos momentos todo parecía perfecto. El mundo era un lugar maravilloso para vivir.
A medida que nos hacemos adultos dejamos de recibir felicitaciones.
Pocas veces escuchamos que alguien nos diga te felicito por ser buena madre, te felicito por ser una gran persona, te felicito por salir adelante pese a los problemas.
Como no sea el día de nuestro aniversario o el día de la madre los demás días no solemos recibir felicitaciones.
Sin embargo, recibir felicitaciones nos hace ver lo bien que se nos da hacer algunas cosas.
Pone en evidencia nuestras pequeñas victorias.
Nos recuerda que hemos alcanzado nuestros objetivos (aprender alguna habilidad, un idioma, bajar de peso…lo que sea) y que nos lo reconozcan nos hace sentir muy bien.
El sentimiento de orgullo y competencia es esencial para seguir avanzando, para seguir aprendiendo, para seguir asumiendo mayores retos, para soñar en grande.
Si no nos reconocemos a nosotras mismas nuestras pequeñas y grandes victorias, tendremos la sensación de que no hemos logrado nada en esta vida. Y eso no es cierto.
Hoy te propongo este ejercicio extraído del libro titulado Recárgate de Brendon Burchard donde nos invita a hacer una revisión de nuestros logros de los últimos 10 años.
Yo hice el ejercicio y hasta me emocioné porque no era tan consciente de todo lo que había logrado y que, sin embargo, no había celebrado.
Estos son , a grosso modo, mis logros de los últimos 14 años (hice 14 porque son los años que resido en España).
La hice año por año. Te recomiendo lo mismo. Te ayudará a recordar.
CELEBRA TUS LOGROS PERSONALES
1.Gestionar mejor algunas de mis emociones
Antes si en el trabajo me enfadaba lo pagaba en casa, pobre de mis niñas :(.
Y si me enfadaba en casa lo pagaba con el primero que encontraba a mi paso (pobre gente).
No es que me haya vuelto una oveja y no me enfade. Claro que sí.
La diferencia está en que ahora yo elijo enfadarme sabiendo las consecuencias que acarreará el hacerlo.
Todavía puedo mejorar más porque sigo metiendo la pata algunas veces, pero menos que antes.
2. Ser positiva, ver el lado bueno de las cosas
No positiva porque si, negando la realidad y esperando que las cosas cambien sin hacer nada.
Positiva en el sentido de que aunque el panorama sea sombrío yo me obligo a ver la luz y trabajo y me esfuerzo por llegar a ella.
Positiva en el sentido de que si algo salió mal lo que me llevo de esa situación es la lección y no lo que he perdido.
Costó lo suyo hacer este cambio de mentalidad, pero mi vida es más gratificante si la veo así.
Me da más fuerzas.
3. Elegir mis respuestas ante las diferentes circunstancias
Por ejemplo, si alguien me trataba mal yo hacia lo mismo. Ojo por ojo, diente por diente.
Hoy me siento contenta conmigo misma porque he aprendido a elegir mi respuesta independientemente de lo que la otra persona me diga o me haga. Yo elijo.
Ojo, no es fácil pero me alegra que pueda ser capaz de elegir.
En este aspecto todavía puedo mejorar aun más, aún tengo mis momentos de caos.
CELEBRA TUS LOGROS FAMILIARES
1. Haber podido generar un ambiente más comprensivo y estimulante en casa
Todavía sigo fallando en algunos aspectos pero he de reconocer que aunque ha costado lo suyo he luchado por mejorar las relaciones familiares en casa.
Para mi ha sido una lucha conmigo misma. Con mis creencias sobre la manera de educar y de convivir en pareja. Todavía sigo aprendiendo.
2. Ser mejor madre, más comprensiva, más cariñosa
Ojo, otra vez, todavía puedo hacerlo mejor ya que sigo metiendo la pata algunas veces pero en general estoy contenta conmigo y por como soy como madre.
CELEBRA TUS LOGROS PROFESIONALES
1.Haber cumplido mi sueño de sacarme una titulación universitaria
No fue fácil ya que fueron unos años en que tenía que sacar tiempo para la familia, el trabajo y los estudios con la dificultad añadida de que los estudios eran en un idioma que no hablaba ni escribía, el catalán.
Acababa el día agotadísima pero feliz.
2. Haberme especializado en Psicopedagogia y Coaching
No he perdido mi ilusión por aprender. También asistí a cursos, talleres y seminarios relacionados con la educación, neurociencia aplicada a la educación, marketing y otros que me han ayudado a tener la visión actual.
3. Haber estudiado inglés en la Escuela Oficial de Idiomas
Aunque podía haber elegido quedarme en casa después de trabajar. Mi deseo de mejorar me impulsaba a asistir a clases nocturnas de inglés.
A veces me caía del sueño, pero valió la pena. Hoy en día puedo leer,más o menos, sin dificultad libros en inglés.
4. Haber aprendido a manejar páginas blogs, webs, editor de videos y otros programas informáticos
Estos conocimientos me han ayudado a iniciar mi propio blog y a escribir mis propios artículos. En este ámbito siempre hay cosas nuevas que aprender.
5. Haber impartido talleres a adultos y jóvenes en riesgo de exclusión social
Lo cual me ayudó mucho profesionalmente y me dio mucha satisfacción a nivel personal.
Seguramente me dejo muchas pequeñas victorias en el camino.
No las he integrado en mi personalidad porque no las reconocí como logros en su momento.
Te animo a que hagas una revisión de tus pequeñas y grandes victorias para reconocerte a ti misma tus triunfos de los últimos 10 años.
Seguramente, tu situación es diferente de la mía, y has tenido tus propios logros (bajar de peso, salir de una relación tóxica, sacar profesional a tus hijos).
Celébralo y guarda esos recuerdos en rincón especial de tu memoria y siéntete orgullosa por ello.
Te propongo 3 ideas para guardar tus Memorias de Ganadora
1. Escribe una lista detallada de todos tus logros y léela de vez en cuando. Te recordará que has sido y eres capaz de hacer realidad tus sueños.
2. Si tienes un hijo adolescente anímale a escribir sus memorias de ganador en un diario. Si añades imágenes de sus logros mucho mejor.
3. Si tienes un niño pequeño puedes ayudarle a hacer su álbum de fotos de sus memorias de ganador. Puedes elegir esas fotos que representan para él un logro (cuando empezó a caminar, a manejar la bicicleta, cuando ganó su primera medalla o un concurso, cuando hizo frente a un problema que le angustiaba, cuando superó algún miedo).
Estoy segura que le encantará.
Vivir una vida emocionante implica seguir jugando. Es decir, seguir aprendiendo, emocionarte con alcanzar tus objetivos (grandes o pequeños), celebrar tus victorias. Eso te dará la fuerza necesaria para perseguir otros sueños, otros objetivos, mucho más grandes. Si no lo haces, tus logros se pierden y no llegarás a experimentar ese sentimiento de orgullo y competencia.
¿Crees que es importante celebrar nuestros logros?
¿Cómo celebras tú tus triunfos?
¿Te ayudaría en algo reconocerte a ti misma tus logros?
Si crees que si, contesta:
Una de las maneras en que celebraré mis triunfos y los integraré en mi identidad es…………………………………………………………………….
Espero que te haya servido de algo este artículo.
Si ha sido así, escribe en los comentarios de qué manera te ha sido útil.
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Deja una respuesta