Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbeme Google Podcasts | Más

Hoy te hablo sobre los valores y cómo de importante es que tu hijo adolescente tenga claro qué valores quiere tener presente en su vida ya que ese conjunto de valores le ayudará a tomar buenas decisiones.
Una tarea importante del desarrollo de la adolescencia es que tu hijo adolescente aprenda a tomar decisiones, buenas decisiones. Y serán buenas si tu hijo tiene claro sobre qué principios y valores tomará esas decisiones.
Algunos valores y principios ya se han establecido en la primera infancia a través de la influencia de familiares, amigos y maestros.
Aunque tú expresamente no le hayas enseñado valores, tu hijo ha ido observando cuáles son tus valores.
Pero ¿qué son los valores?
Los valores son principios que nos sirven de guía para vivir con armonía.
Por ejemplo, uno de los valores más importantes para mí es el respeto y como lo considero importante siempre saludo para hacer saber a la persona que tengo delante que cuenta para mí, que existe. Cuando no me responden al saludo me siento ignorada. Pero como es importante el respeto para nuestra familia a nuestras hijas siempre les hemos enseñado a saludar como señal de respeto. Incluso cuando sabemos que no contestarán o lo harán de mala gana.
Durante los años de adolescencia tu hijo cada vez más actuará por sí mismo, será más independiente y muchas de las cosas que haga y diga se basarán en los valores que ha aprendido. Esos valores le ayudarán a enfrentar decisiones que pondrán a prueba su moral y sus creencias.
Por ejemplo, si la sinceridad es un valor importante en la familia un adolescente se sentirá mal cuando prefiere no explicar que consumió bebidas alcohólicas o marihuana con sus amigos. Aunque le encantaría ser sincero su familia no dirá nada para evitar problemas. Pero seguirá sintiendo que no está siendo transparente y sincero con su familia y eso le causará remordimientos y malestar.
Pero si la sinceridad no es un valor importante en casa y tu hijo percibe que a veces se pueden decir mentiras o esconder la verdad y parece que para nadie es importante, entonces que no te diga que bebió con sus amigos ni siquiera será un asunto que le merezca atención ni mucho menos malestar. De hecho cuando tú preguntes, porque sospechas que algo esconde, se enfadará por querer meterte en sus asuntos personales.
En esta edad, donde comienza a tomar más decisiones por sí mismo, al principio, se guiará en base a los valores que ha ido aprendiendo de la familia, su entorno próximo, la escuela pero poco a poco comenzará a definir un conjunto de valores personales que le servirán de guía para dirigir su vida y tomar decisiones adecuadas.
Ese conjunto de valores será diferente en cada adolescente porque estará influido por la religión, la familia extensa, la cultura… Si una familia tiene unos valores distintos a otra, lo mismo ocurre con los valores entre tu hijo adolescente y otros adolescentes.
Sin embargo, existen ciertos valores, como la honestidad y la amabilidad, el respeto y la solidaridad, que probablemente le hayas enseñado a tu hijo desde la infancia. Tu trabajo es reforzarlos en la adolescencia. Si tu hijo llega a casa explicándote que es «genial» que un amigo robe en una tienda, hazle saber que tu desapruebas que eso sea genial y esté bien robar. Es probable que tu hijo te esté probando con este tipos de comentarios para ver cuán importante es realmente la honestidad para ti.
Los padres como modelos a seguir
Los padres y las madres servimos como modelos a seguir para nuestros hijos. Es posible que no te des cuenta pero tu hijo te vigila, por lo tanto, ten en cuenta los mensajes que estás enviando.
Para saber qué valores estás comunicando con tu ejemplo, con tu comportamiento, hazte las siguientes preguntas:
¿Eres siempre honesta?
¿Alguna vez has pedido a tu hijo que mienta por ti?
¿Te gustan los chismes?
¿Muestras respeto a las demás personas?
¿Tienes buenos hábitos de salud?
¿Tratas tu vida como algo valioso?
¿Buscas actividades y pasatiempos que te resulten placenteras?
¿Tienes un grupo regular de amigos a los que respetas y con los que disfrutas?
¿Te enorgulleces de lo que haces en casa y en el trabajo?
Estas preguntas te ayudan a ver claramente los valores que quieres que tu hijo tenga presente en su vida.
Ideas para reforzar el sistema de valores de tu hijo adolescente
Si hasta ahora no has inculcado valores a tu hijo (al menos no conscientemente), te daré unas cuantas ideas de cómo puedes reforzar su sistema de valores.
- Aprovecha cuando tu hijo habla sobre alguna noticia que le ha indignado o llamado la atención.
Recuerdo el atentado en Barcelona y lo que le pasó a una compañera de mi hija porque tenía la misma nacionalidad de los terroristas.
2. Puedes hablar sobre qué valores son los que han movido a la acción a través de los protagonistas de una película que vieron juntos.
3. Puedes usar los libros y hablar sobre los valores que mueve a cada personaje a hacer lo que hace.
4. Puedes usar las situaciones de escuela y amistades.
Cuando salga un tema controvertido puedes aprovechar el momento y hablar sobre los valores.
Por ejemplo, mi hija cuando tenía 13 años me explicó que se habían reído de la cabeza cuadrada de un chico de la clase y le habían dicho que en lugar de tener un perfil de Facebook tendría un perfil de facebox haciendo alusión a la forma cuadrada de su cabeza. Cuando acabó de explicarme le pregunté que cómo creía que se había sentido su compañero al ver que se reían de él. Me dijo que él no se quejó y que no dijo nada. Y que tampoco era nada grave, que yo estaba exagerando. Le dije que para mí el respeto era muy importante y que esperaba que para ella también. Así que le pedí que aunque parezca que a la otra persona no le importa que se rían de él, que no lo vuelva a hacer.
Todas las situaciones que te he descrito contienen temas que pueden llevar a una discusión sobre los valores. Son situaciones que le permiten a tu hijo aprender a conocer sus valores.
Pero lo más importante, refuerza continuamente los valores que quieres inculcar a tus hijos a través de tus acciones y palabras, y sé consistente.
La inconsistencia solo confundirá a tu hijo y dificultará la determinación de cuáles son los verdaderos valores que se tienen en casa.
Un valor que tiene que estar presente en una familia: el respeto
El respeto es otro valor que es importante enseñar dentro de tu hogar. Cuando se trata de mostrar respeto, debes actuar como modelo para tus hijos.
A medida de que los niños cumplen 14 o 15 años, se vuelven muy conscientes de las muestras de respeto que tienen con él.
Si tú le muestras respeto, estás ganando en dos aspectos:
- estás ayudando a tu hijo a sentirse bien con ellos mismos y
- estás modelando lo que esperas a cambio: respeto para ti y para los demás miembros de la familia.
Comparto contigo unas ideas para que puedas trabajar el respeto en casa.
Reglas sencillas para establecer el respeto en tu hogar
No se acepta etiquetar ni poner nombres de ningún tipo.
En todo caso etiqueta la acción si es necesario, pero nunca la persona. Puedes decir que a veces haces tonterías y no que es un tonto. Cambia el verbo ser por el verbo hacer. Cuando a alguien le dices que es vago, tonto… le estás diciendo que no puede cambiar porque lo vago, lo tonto forma parte de su personalidad. Pero cuando a alguien le dices que está cometiendo tonterías, le estás diciendo que depende de él seguir o no haciendo tonterías.
La intimidación, ya sea verbal o físicamente, no será tolerada.
La amenaza verbal y física es un recurso que funciona cuando son pequeños. Pero que funcione no quiere decir que sea pedagógico. De hecho no enseña nada a tu hijo que le eduques sumiso y que haga caso sin rechistar. Con lo que necesitarás extra de paciencia para no acabar faltando el respeto a tu hijo pero en la medida que lo respetes él te respetará.
No se permiten los intentos de humillar, humillar u otros para hacer que otra persona se sienta menos digna.
Tu hijo adolescente a veces te dirá cosas que te dolerán. Está luchando por ser más independiente. Por defender su propio punto de vista. No caigas en un lucha de humillaciones. No es el camino.
Discúlpate cuando te equivocas.
Quizás piensas que pedir perdón te quitará autoridad. Para nada. Imagina que tu jefe te pide disculpas por algo ¿cómo te sentirías tú? ¿considerarías que ha perdido la autoridad contigo? ¿verdad que no?
Escuchar sin interrupción lo que otros tienen que decir.
Lo que más le puede molestar a tu hijo es que le sermonees y ni siquiera te tomes el tiempo de escuchar lo que él piensa. Te dejo el episodio donde hablo sobre cómo escuchar a tus hijos para sientan la libertad de explicar lo que sienten.
Por otro lado también pídele que escuche a los demás. Que escuchar lo que los demás dicen es señal de respeto y así como respeta el turno de palabra será respetado el suyo.
Respetar los derechos de los demás a la privacidad, propiedad y pensamientos independientes.
Tu hijo tiene derecho a la privacidad, a no explicarte todo lo que le pasa. Si quiere compatirlo contigo, lo hará. Ahora eso sí, tú debes crear espacios y momentos para que tu hijo se anime a explicarte tus cosas.
Al establecer reglas para vivir con los demás de manera respetuosa, estás fomentando un ambiente abierto, amigable y reconfortante para ti, tu pareja y tus hijos.
Estas pautas también pueden ayudar a tu hijo a aprender cómo desarrollar relaciones sólidas y saludables con otras personas basadas en la confianza y el respeto.
Enseñar el respeto a la diversidad a los adolescentes
Muchos adolescentes en sus años de escuela secundaria tienen un fuerte sentido de la justicia y una tolerancia hacia los que son diferentes a ellos.
Sin embargo, esta imparcialidad no es típica de los preadolescentes que todavía quieren ser como los demás y, a menudo, ridiculizan a los que son diferentes.
No todos los preadolescentes son intolerantes, pero prepárate para manejarlo si esta actitud se manifiesta en tu hijo adolescente.
Las siguientes sugerencias pueden ayudar a tu hijo a desarrollar la tolerancia:
No dejes pasar los comentarios intolerantes
Cada vez que tu hijo adolescente haga un comentario intolerante, pregúntale por qué se siente de esa manera (sin enojarse ni a la defensiva) e involucra a tu hijo en una discusión general sobre la tolerancia.
Señala ejemplos de intolerancia
Estate atenta a los ejemplos de discriminación en las noticias, en películas, etc., especialmente en las formas más sutiles de discriminación que tu hijo no puede detectar, como por ejemplo, ser tratado de manera irrespetuosa solo por no ser blanca.
A mí me pasó. Estaba yo esperando en la sala de una institución para una entrevista como formadora de habilidades sociales con adolescentes cuando de repente entró la secretaría y casi me gritó: «¡¿Qué hace aquí, quién la dejó entrar?! Ni siquiera me dio tiempo a responder y siguió diciendo «Ya estoy cansada de que las madres de estos chicos hagan lo que les dé la gana». Cuando le expliqué que era la formadora se avergonzó por cómo me había tratado. Cuando volví a casa les expliqué a mis hijas está situación para que vean ejemplos de actitudes intolerantes.
Invita a tu hijo adolescente a expresar su opinión
Habla acerca de cómo ciertos grupos están excluidos de los privilegios que otros disfrutan.
Participa con tu hijo en tu comunidad
También es importante enseñarle a tu hijo el valor de ayudar a otros.
El objetivo es enseñar a los niños la importancia del trabajo voluntario y abrir sus ojos a la situación de otros menos afortunados.
- Anima a tu hijo a participar en actividades extracurriculares que promuevan el trabajo comunitario activo.
- Sugiere a tu hijo a participar en campañas de alimentos o ropa, recaudación de fondos y otras organizaciones benéficas.
- Involucra a toda la familia.
Y para ti ¿cuales son los valores más importantes y cómo te ayudan a vivir en armonía?
Te leo en los comentarios 😉
Deja una respuesta