• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

Por qué es importante que tu hijo adolescente tenga una buena autoestima

escrito por Ruth Zarco 2 Comments

https://inteligenciaemocionalencasa.com/wp-content/uploads/IEC-12-Por-que-es-importante-que-tu-hijo-adolescente-tenga-una-buena-autoestima.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Suscríbeme Google Podcasts | Más

como-mejorar-autoestima

Hoy te hablo sobre la importancia de la autoestima: cómo puedes saber si tu hijo tiene una baja autoestima y qué puedes hacer para mejorar su autoestima y le permita respetarse, confiar en sí mismo, quererse y valorarse.

Imagina a tu hijo que se quiere y ama tal como es y que le gusta el color de su piel y no se acompleja porque es negro, moreno, rubio, pelirrojo.

Imagina a tu hijo que se quiere y ama tal como es que no busca satisfacer a todos, ni caer bien a todos, ni busca amoldarse a lo que esperan de él sino que tiene la fuerza y la alegría de ser él mismo. Auténtico. 

Imagina a tu hijo que se quiere y se ama tal como es y por eso expresa lo que piensa sin herir a los demás pero sin sacrificarse y quedarse callado para evitar conflictos.

Imagina a tu hijo que se quiere y se ama tal como es  que cuando encuentra a alguien a quien amar no espera que le llene ese vacío que tienen las personas con baja autoestima y tampoco quiere llenar el vacío de su pareja sino que desde su amor propio es capaz de dar lo mejor de sí a la relación.

Imagina que tu hijo se quiere y se ama tal como es que hará lo posible por cumplir sus sueños así todo el mundo esté en contra porque él o ella cree que merece ser feliz y vivir una vida plena.

Toda esa fuerza, esa capacidad de lucha, esa perseverancia proviene de tener una buena autoestima y hoy aprenderás cómo ayudar a tu hijo a tener una buena autoestima.

Si bien puede ser normal que un adolescente carezca de confianza a veces, las personas con problemas de autoestima normalmente se ven a sí mismas de manera diferente a cómo las ven las demás. Es decir, una persona que es considerada válida por los demás se considera incapaz. Una persona que es considerada guapa, se ve fea.

La baja autoestima puede afectar la capacidad  de un adolescente para afrontar  nuevos retos y cambios en su vida como comenzar la secundaria, la universidad, empezar a trabajar, forjar nuevas amistades, mantener relaciones…

Sigue leyendo para comprender los problemas de autoestima que pueden surgir en la etapa de la adolescencia y las formas en las que puedes ayudar a tu hijo a sentirse mejor consigo   mismo y  confíe en sus capacidades.

Si sospechas que tu hijo sufre baja autoestima y quieres aprender cómo ayudarlo, te interesará saber primero por qué es importante que tenga una autoestima positiva e identificar las causas de su baja autoestima.

Por qué es importante que un adolescente tenga una buena autoestima

La autoestima positiva para los adolescentes es importante ya que les permite probar cosas nuevas, tomar riesgos saludables y resolver problemas. Por lo tanto, su aprendizaje y desarrollo serán productivos y los prepararán para un futuro sano y positivo.

Un adolescente con una autoestima positiva se comporta así: 

  • Actuando de forma madura y ser más independiente.
  • Enorgulleciéndose de sus logros.
  • Aceptando la frustración y tratarla con responsabilidad.
  • Probando nuevas cosas y retos.
  • Ayudar a otros cuando sea posible.

Cómo puede afectar a tu hijo tener una baja autoestima

Cuando alguien tiene baja autoestima, tienden a evitar situaciones en las que piensan que existe el riesgo de fallar, avergonzarse o cometer errores.

Este miedo a fallar, de no sentirse capaz, de sentir vergüenza puede impedir que tu hijo se sienta cómodo en la escuela haciendo trabajos en grupo, haciendo amigos y probando nuevas actividades. ¿Te das cuenta que poco a poco puede que se esté automarginando para no exponerse?

Qué puede pasar si no ayudas a tu hijo con baja autoestima

Si la baja autoestima no se identifica ni se trata, puede provocar problemas como:

  • Problemas de relación o dificultad para hacer amigos. Puede que tu hijo prefiera pasar horas y horas jugando en Internet en lugar de reunirse con sus amigos. O puede que a menudo se enoje con sus amigos. 
  • Sentirse triste, ansioso, avergonzado o enojado. Está irritable y a la mínima pasa de estar bien a estar furioso. Tiene una facilidad impresionante para perder los estribos.
  • Baja motivación. Parece que nada le interesa y en el fondo es que el mismo considera que no será capaz y por demuestra que nada le interesa.
  • Problemas con la imagen corporal. Inspecciona cada parte de su cuerpo y siempre encuentra algo que no le gusta. Ni siquiera cuando otros le dicen que lo ven agradable, atractivo… deja de insistir en despreciarse y en infravalorarse. Un adolescente con una mala imagen corporal suele decirse:  “si ni siquiera yo me gusto, ¿por qué a otra persona voy a gustarle?”.
  • Actividad sexual precoz. Comienza a tener relaciones sexuales en la preadolescencia.
  • Beber alcohol y / o tomar drogas para sentirse mejor desde la preadolescencia.

Como madre debe saltar tu alarma si tu hijo a menudo bebe, se droga o se acuesta no importa con quien, para disfrutar o para sentir algún tipo de paz o placer.

Es probable que los adolescentes  quieran probar alguna vez una bebida o que hayan experimentado con drogas pero no es normal que elijan vivir bebidos y drogados para disfrutar de su vida.

Tampoco pienses que lo que hace son inocentes locuras de la adolescencia. No es algo que pasará y se solucionará  por si solo, que tu hijo cambiará cuando se haga mayor. 

De hecho todo lo contrario, puede que cuando tu hijo salga de la adolescencia sea adicto a la bebida, a la droga o al sexo y eso le comporte serios problemas en su vida adulta. 

Cuáles son las causas que ocasionan la baja autoestima en un adolescente

Lo que una persona siente acerca de sí misma es el resultado de sus experiencias y cómo se enfrenta a las situaciones.

Las causas más comunes de baja autoestima en adolescentes son:

  • Padres, cuidadores u otras personas que no brindan apoyo y que desempeñan un papel influyente en su vida (padres y madres maltratadores física, psicológica y emocionalmente; padres y madres que ignoran las necesidades de sus hijos y se dedican solo a darles de comer y proveerles cosas materiales).
  • Amigos que son malas influencias (aunque no puedes decirle a tu hijo que deje de seguir siendo amigo de tal o cual, si puedes invitarlo a reflexionar cómo impacta negativamente en su vida el seguir manteniendo una amistad tóxica).
  • Eventos estresantes de la vida como el divorcio o mudanzas (caso Carlos). Habla con tu hijo sobre lo que piensa.
  • Trauma o abuso.
  • Mal desempeño en la escuela o metas poco realistas (no haber podido con las exigencias de la escuela por falta de apoyo en casa: límites, hábitos de estudio, clima familiar agradable, acompañamiento del padre o la madre).
  • Trastornos del estado de ánimo como la depresión, ansiedad.
  • Bullying o soledad.
  • Problemas médicos que aún persisten en la adolescencia.

Alerta con estas señales de baja autoestima

Un niño y un adolescente con baja autoestima probablemente tendrá pensamientos negativos acerca de su valor como persona.

Algunas señales generales de que tu hijo puede que  tenga baja autoestima incluyen:

  • Evitar cosas nuevas y no aprovechar oportunidades.
  • Sentirse no amado y no deseado culpando a otros por sus propios errores.
  • No poder lidiar con niveles normales de frustración.
  • Autocharla negativa y comparativa con otros (caso R.)
  • Miedo al fracaso o vergüenza.
  • Dificultad para hacer amigos.
  • Bajos niveles de motivación e interés.
  • No puede hacer ni aceptar cumplidos y muestra sentimientos mixtos de ansiedad o estrés.

Estrategias para ayudar a un adolescente a tener una autoestima positiva

Hay cosas que puedes hacer para ayudar a tu hijo a tener una autoestima positiva, pero también es importante recordar que la autoestima de los adolescentes se desarrolla y cambia con bastante frecuencia con el tiempo.

Si tu hijo no muestra signos de autoestima positiva de inmediato, ¡no significa necesariamente que esté haciendo algo mal! Sigue ayudándole.

Mejorar la autoestima y la confianza en tu hijo por lo general comienza con saber por qué pueden sentirse mal con ellos mismos.

En algunos casos, sus sentimientos pueden estar directamente relacionados con su interpretación de un evento (qué película se está contando), como fallar en un examen o una ruptura ya que se sienten fracasados, unos perdedores.

Al ayudar a tu hijo a comprender que casi todos tienen este tipo de experiencias en algún momento, pueden comenzar a sentirse mejor.

Algunas estrategias útiles que puedes probar son:

  • Habla acerca de las dificultades que enfrenta (nueva escuela, nueva casa, enfado con amigos, rechazo de la persona que le gusta, sentimientos ambiguos de tristeza y alegría por ser cada vez más independiente).
  • Habla su idioma: los adolescentes de hoy a menudo se sienten más cómodos comunicándose por mensaje de whatssap, correo electrónico o mensaje de texto que la comunicación cara a cara (Puedes hacer un grupo de whatssap de la familia).
  • Anima a tu hijo a centrarse en sus puntos fuertes en lugar de sus puntos débiles (¿qué cualidades tiene? es respetuoso, empático, trabajador, disciplinado, ingenioso…).
  • Dedica tiempo a detectar las fortalezas de tu hijo y a reconocer y expresárselo cuándo las usa.
  • Recuérdale a tu hijo que su valor no se basa en sus logros o apariencia (que vale más que lo que tiene y de lo que ha conseguido).
  • Elogia a tu hijo por los logros y también por el esfuerzo. Pero también cuando no logren alcanzar los resultados deseados, anímale a sentirse orgulloso de sí mismo y seguir intentándolo (caso piano Noemí).
  • Explícale que todos cometen errores y que está bien fallar, pero que hay que intentarlo de nuevo.
  • Analiza con tu hijo las cosas que ha hecho y que han sido difíciles de hacer, para demostrarle a tu hijo que también ha pasado por momentos en que ha necesitado confianza y ha salido adelante (en el caso de mis hijas patinar, nadar, preparar una coreografía, empezar su primer trabajo con 16 años, aprobar el examen de acceso a la universidad, pasar una selección de estudiantes para formar parte de un proyecto de ayuda al desarrollo…).
  • Ayúdale a verse y sentirse más seguros enseñándoles a caminar erguidos y sonreír. Incluso si no se sienten seguros, lo sentirán y otros creerán que tienen confianza.
  • Apoya con cariño y paciencia a tu hijo con las tareas que le resulten difíciles. 

Si notas que la falta de confianza realmente está afectando a tu hijo, sugiérele la idea de hablar con un psicopedagogo o un psicólogo para descartar que haya algún tema más serio detrás de su baja autoestima.  

Sé que hoy has tenido mucha información pero ya que has invertido tiempo en leer, comienza eligiendo una de las estrategias para que ayudes a tu hijo a tener una buena autoestima.

Y ya sabes, lo más importante es tu opinión:

¿Qué es lo que  te ha parecido más útil del tema autoestima y adolescencia?

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « Todo lo que debes saber sobre el noviazgo en los adolescentes
Next Post: Por qué es importante que tu hijo sea agradecido »

Reader Interactions

Comentarios de esta entrada

  1. Iran perEz dice

    22 abril, 2019 at 16:38

    Me encanto gracias!!!

    Responder
    • Ruth Zarco dice

      22 abril, 2019 at 21:19

      ¡Hola Iran!
      Me alegro que te guste. Es lindo saber que podemos mejorar nuestra sociedad, casa a casa, familia a familia, persona a persona.
      Un abrazo y espero que sigas pasándote a comentar 😉

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR