• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

No grites a tu hijo. Si quieres que haga algo, anímale.

escrito por Ruth Zarco 4 Comments

El último día de clases presencié de lejos una escena habitual con uno de los alumnos con problemas de conducta.

Observé como una maestra le estaba pidiendo que se comportara bien. Mientras me acercaba le oí decir “Vamos, pórtate bien, que es el último día. No quiero enfadarme contigo”.

Le pidió que se quedara 5 minutos sentado para tranquilizarse.

Allá estaba él, sentado. Se le notaba el enfado en la cara y la convicción de que no iba a ceder tan fácilmente a la petición de la maestra.
Me acerqué a su lado y le pregunté qué había pasado.
-Nada- me dijo con su semblante todavía enfadado.
-¿Sabes que el otro día pensaba en ti?- le dije.
Se le iluminó la cara, desperté su curiosidad.
– ¿Si seño?
– Si, le dije con una sonrisa mientras él se giraba para mirarme.
– Pensaba en que en el fondo tú no eres malo. Que en realidad te comportas así porque aún no sabes otra manera de conseguir las cosas. Cuando tiras algo, cuando gritas, cuando decides no hacer caso, lo haces porque todavía no has encontrado otra manera mejor de conseguir lo que quieres. Cuando no quieres trabajar pones en acción el personaje payasete para que la lie parda y así lograr no trabajar pero en el fondo no eres tú es tu personaje porque yo sé que en el fondo tú eres buena persona, estoy segurísima. En casa puede que te pase lo mismo ¿Es así?

– Sí, seño – me contestó cabizbajo.

– ¿Y sabes que más pienso?
– No, seño – me miró intrigado.
– Que lograrás  todo lo que te propongas en la vida a medida de que vayas abandonando a tus personajes el payasete, el despistado, el indignado… y seas tú. Sé que llegaras lejos. Te he oído cantar y lo haces muy bien. ¿ Por qué no pones todo tu esfuerzo en aprovechar ese don?
– Seño me vas a hacer llorar- me dijo sonriendo.
– En serio, creo que tienes un don, cantas muy bien- le dije de corazón.
– Me voy a presentar a la Voz, seño.
– Pues yo estaré atenta a los castings para verte. Sé que lo harás muy bien. Solo una cosa, si no pasas, ¿qué harás?
– Lo intento otra vez, seño.
– Y si en la próxima vez no pasas, ¿qué harás?
– Lo vuelvo a intentar.
– Ves como no me he equivocado al decirte que lograrás lo que quieras en la vida porque tienes la fuerza para intentarlo una y otra vez. Esperaré a verte, estaré detrás de la pantalla dándote ánimos.
– Iré seño, me presentaré – y se quedó sentado con una gran sonrisa.

Antes de despedirnos ese día, entró a mi clase de prisa, cogió la tiza y escribió en la pizarra. Gracias, Ruth por darme ánimos TKM.

Estoy  convencida de que no sirve de nada intentar reconducir la conducta de un niño diciéndole lo malo que es. Desde mi punto de vista es mejor reforzar aquello que se le da bien y animarle a que se concentre en potenciar esa habilidad.

A veces, un berrinche o una escena en medio de la calle nos puede hacer olvidar todo lo bueno que tienen nuestros hijos, impidiéndonos ver lo positivo en ellos y sin darnos cuenta etiquetarlos: «es que mi hijo es torpe», «es más tonto el pobre», «ha salido a su padre», «es un desastre».

¿En serio pensamos eso de nuestros hijos?

Si nosotros no les alentamos a que pueden cambiar y ser mejor cada día , ¿quién lo hará?

Si nosotros no les enseñamos a reconocer sus emociones y a gestionarlas, ¿quién lo hará?
¿Qué es aquello que se le da bien a tu hijo? ¿Se le da bien bailar porque tiene el ritmo incorporado en el cuerpo? ¿Es hábil con el balón de fútbol y no le cuesta hacer las gambetas al estilo de los profesionales? ¿ Cuándo va al parque tiene un gran dominio del cuerpo y se cuelga y descuelga como si fuera un monito? ¿Le encanta pintar, dibujar y puede pasarse horas creando sus obras de arte? ¿ Le encanta modelar con arcilla o plastilina?

Usa ese interés para conectar con él.

No esperes a hablar con él solo para decirle que haga sus deberes, que arregle su cuarto, que deje el móvil o la play.

Acércate y háblale con amor, con verdadero interés, emociónate y sobre todo escúchale.

La próxima vez que tengas que solucionar un conflicto te será más fácil hacerlo porque no querrá echar a perder la buena relación que tiene contigo.

Cuéntame ¿cuáles son esos momentos especiales con tu hijo?

 

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « Nuestros hijos no están siendo preparados para cambiar el mundo sino para sobrevivir en él
Next Post: La violencia genera más violencia: 5 expertos te explican qué pasa si pegas a tu hijo »

Reader Interactions

Comentarios de esta entrada

  1. Emilia Nogales carrasco dice

    30 junio, 2016 at 23:58

    Sé que cada cosa que hagamos nos cuesta, pero reconocer que no lo estamos haciendo bien nos cuesta más y reflexiones como esta nos ayudan a crecer o fijar el punto en el que fallamos , es el empujón que necesitamos para poder conducir a nuestros hijos hacia una meta con la que se sientan a gusto, seguros y felices sobre todo eso, siempre que te leo Ruth aprendo mucho de ti; tengo una pequeña nieta que tiene tres años e imagínate después de criar a cuatro hijos aún no sé cómo reaccionar cuando hace berrinche en la calle intento no ceder tampoco quiero negociar lo ideal sería, llegar a un acuerdo pero con una niña de tres años me cuesta y es ahí que me llega este artículo, un lujo gracias Ruth

    Responder
    • Ruth Sarko dice

      1 julio, 2016 at 07:21

      Hola , Emilia.
      Me alegro muchísimo que te haya ayudado el artículo. Es verdad lo que dices, aceptar como padres que no lo estamos haciendo bien, cuesta lo suyo. Pero poco a poco más personas se están haciendo conscientes de querer cambiar el tipo de educación, dejando las viejas costumbres de gritos y golpes por otro tipo de educación desde el amor y la comprensión.
      Un abrazo!

  2. Antonio Esquivias dice

    4 agosto, 2016 at 10:43

    Hola Ruth, me ha gustado mucho la interacción con el alumno y cómo le has recogido.

    Responder
  3. Ruth Sarko dice

    5 agosto, 2016 at 11:16

    Hola Antonio, gracias por comentar.
    Saber que hay personas que comparten mi inquietud por mejorar nuestro estilo de educación en la familia y escuela me hace mucha ilusión.
    No siempre se puede tener una conversación como la que yo tuve con mi alumno y llegar a tocarle el corazón pero siempre podemos intentarlo.
    Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR