• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

Hijos maltratadores, una tendencia en crecimiento.

escrito por Ruth Zarco Leave a Comment

maltrato-verbal-y-físico

Muchos de nosotros, que somos padres, nos hemos preguntado si podemos hacer algo para que nuestros hijos sean personas respetuosas, sensibles, colaboradoras, empáticas…Lo malo es que, la mayoría de veces,  nos lo preguntamos y queremos hacer algo cuando notamos o nos enteramos de que nuestros hijos se meten continuamente en problemas, cuando tienen amistades destructivas,  comienzan a beber, a consumir drogas y, en los peores casos,  cuando sufrimos en carne propia el maltrato de nuestros hijos, tanto verbal como físico.

El año 2012 se registraron 9.000 casos de violencia de hijos a padres.

La violencia de hijos a padres se incrementa año tras año peligrosamente. Y, resulta paradójico que en una sociedad en la cual nuestros hijos tienen todo lo que nosotros, nuestros abuelos y  bisabuelos juntos no hemos tenido sea una de las más violentas a nivel familiar.  Lo más normal sería pensar que ellos deberían estar agradecidos y sacar el máximo provecho de todo lo que tienen, ser mejores personas y llegar a  donde nosotros, por las carencias económicas y de oportunidades (dictaduras, inestabilidad política…), no hemos podido.

Pero no es así. Cada vez vemos a niños y jóvenes más interesados en satisfacer sus deseos a cualquier precio. Así las discusiones en familia,  en edades tempranas, comienzan  por incumplimiento de las normas de casa, uso excesivo de internet, televisión, teléfono, etc. Y cuando nuestros hijos han crecido, a esas discusiones se suman las del consumo de bebidas, drogas, a veces, en nuestra propia casa sin que parezca importarles  para nada lo que digamos o pensemos al respecto.

Esta claro que algo estamos haciendo mal. Hay algo que se nos ha pasado por alto en cuanto a la educación de nuestros hijos. Quizá lo peor de esto es  aceptar que nuestros hijos forman parte de esos niños jóvenes insensibles, superficiales, egocéntricos  y  maleducados.

En muchas partes del mundo, al impulso de las nuevas corrientes pedagógicas, muchas veces malinterpretadas, se ha pasado de un tipo de educación familiar muy autoritario a un tipo de educación de «colegas o amigos». Quizás buscando esa unión, comunicación e intimidad que la dureza y manera de ser estricta de nuestros padres autoritarios no supieron darnos. Esta percepción de que la mejor educación es la de dejar  que tu hijo decida desde pequeño por sí mismo lo que le conviene y lo que no le conviene, hace que sea muy difícil que algunos padres se den cuenta de que es necesario  cambiar y mejorar la manera de educar a nuestros hijos y educar desde el amor y haciéndoles saber cuales son  límites que no se han de cruzar, los valores y principios que son el pilar de cada familia. 

De hecho la violencia filio-parental es un tema tabú. Pocos padres buscan ayuda porque les cuesta aceptar que sus hijos hacen en casa y con su vida lo que les da la gana, llegando a atemorizar, amenazar, chantajear y , hasta, golpear a sus propios padres.

Algunos de estos casos de violencia se dan incluso en familias cuyos padres tienen titulación universitaria, desmontando la idea de que estos casos son exclusivos de familias pobres o de familias donde los padres tienen  un nivel bajo de formación académica.

Si consideras que estás siendo maltratado por tu hijo, debes buscar ayuda. Existen diversas organizaciones y profesionales  que pueden intervenir a través de psicoterapias, mediaciones familiares, sesiones de coaching familiar, etc. para recuperar la armonía familiar y evitar que  se llegue al punto de tener que denunciar a nuestros propios hijos o que ellos mismos acaben destruyendo su propia vida. En la Unión de Asociaciones Familiares encontrarás información al respecto.

No obstante, si bien la intervención para solucionar estos casos es necesaria y recomendable, también lo es el trabajo de prevención. Desde esta perspectiva, las grandes preguntas son:

¿Podemos cambiar esta tendencia? ¿Podemos educar mejor nuestros hijos?

De esto hablaré en el siguiente post.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?

 

 

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « Lo que a tu hijo más le ayuda es que reconozcas lo que está sintiendo y no sentirse mal por ello.
Next Post: Cómo prevenir que tu hijo se convierta en una persona insensible, egoísta y agresiva. »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR