• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Inteligencia Emocional en Casa

Ideas, consejos, técnicas y estrategias para educar personas maravillosas, personas con inteligencia emocional

  • INICIO
  • ACERCA DE
  • BLOG
  • PODCAST
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

Cómo ayudar a tu hijo a reconocer sus emociones

escrito por Ruth Zarco Leave a Comment

¡Hola!

En un anterior post te hablé de por qué algunos buenos estudiantes no tienen éxito en  la vida.

Siguiendo con el tema de la Inteligencia emocional, hoy por hoy,  sabemos que  una persona  tiene más oportunidades de tener éxito en la vida si a parte de formarse en el campo profesional de su agrado,  desarrolla ciertas habilidades que le permitan gestionar sus emociones.

Según Salovey, Gardner y Goleman debemos tener en cuenta  5 competencias a desarrollar:

  1. El conocimiento de las propias emociones. Es decir ser capaz de reconocer sus propios sentimientos a fin de conocerse uno mismo.
  2. La capacidad de controlar las emociones. Es decir la capacidad de elegir una respuesta que le permita seguir adelante pese a los contratiempos de la vida.
  3. La capacidad de motivarse a uno mismo. Aprender a sumergirse en un estado de flujo que, según Csikszentmihalyi, nos permite lograr resultados sobresalientes en cualquier área de nuestra vida.
  4. El reconocimiento de las emociones ajenas. Desarrollar habilidades como la empatia que nos permiten sinergizar con otras personas.
  5. El control de las relaciones. Desarrollar las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal.

Comenzaré explicándote una actividad que te permitirá ayudar a tu niño con el conocimiento de las propias emociones, llamada también:

LA CONSCIENCIA EMOCIONAL

Para el desarrollo de esta conciencia se debe:

1. Identificar las emociones que sentimos y saber la diferencia entre emoción, pensamiento y acción.

2. Comprender las causas y consecuencias de las emociones.

3. Evaluar la intensidad de las emociones.

4. Reconocer y utilizar el lenguaje de las emociones, tanto  verbales como  no verbales.

Actividad: El árbol de mis emociones

Puedes seguir las pautas que te sugiero a continuación, pero lo importante es que tú hagas la adaptación que creas conveniente teniendo en cuenta la edad de tus hijos.

El objetivo es que aprendan a reconocer las emociones, saber nombrarlas, reconocer los gestos y posturas del cuerpo asociadas a una emoción, tanto en uno mismo como en las demás personas.

Puedes comenzar con las emociones que tu hijo te sugiera: miedo, ira, felicidad, repugnancia, culpa, enfado, tristeza…

Desarrollo de la actividad

1. Elige un espacio donde puedas colgar una cartulina con el dibujo de un tronco de árbol.

2. Haz con la ayuda de tu hijo  un collage de caras y gestos corporales relacionados con la emoción que  has elegido trabajar. Este collage lo puedes hacer manualmente con recortes de revistas o imagénes de Internet.

3. Dialoga con tu hijo sobre la emoción que estáis trabajando y pregúntale qué tipo de cosas piensa una persona que siente cierta emoción.  Por ejemplo, cuando uno se siente triste suele pensar frases como «que solo me siento» «nadie me quiere» «no me soportan», «todo me sale mal»etc. Dale tiempo para que sea tu hijo  quien sugiera las frases (si ves que no le ilusiona poner frases a su collage, respeta su decisión).

4. Una vez hayáis acabado con  las 6 emociones básicas, pide a tu niño que elija un color que pueda representar cada emoción. Por ejemplo: alegría = amarillo.

5. Explícale que el  árbol dibujado en la cartulina  servirá para pintar cada día el color de sus emociones.

6. Cada día, durante 21 dias, acompañale a pintar el árbol en el momento que tu consideres adecuado. Él deberá elegir el color en base a la emoción que  siente en ese momento. Asegúrate y recuerda al niño que no se guie por el color (por si pone su color favorito) sino por el significado emocional que le habéis dado.

7. Poco a poco, deja que sea él mismo quien vaya a pintar su árbol emocional. Pon a su disposición el material necesario para que pueda hacerlo por sí mismo. Puede colorear su árbol con crayones, lápices de color, rotuladores, acuarelas…incluso pegatinas).

8. Cada 7 días observa junto a tu hijo los colores que predominan en  su árbol y habla con él sobre los que prevalecen para que empiece a tomar consciencia de cuàles son las emociones que más experimenta. Y dependiendo de la edad del niño, hazle preguntas sobre lo que él considera que pueden ser las causas.

Seguiremos en los próximos posts con este tema.

Te animo a que lleves a la práctica esta actividad sencilla pero muy poderosa.

¡Me encantará saber si a tus hijos  les gusta o no hacer esta actividad!

¡Hoy es un buen día para empezar!

Ruth Zarco

Soy madre de dos preciosas adolescentes. Al igual que tú quiero educar desde el amor y el respeto. Mi sueño es que mis hijas puedan ser la mejor versión de sí mismas. Que desarrollen al máximo su potencial. Que sean personas emocionalmente inteligentes y felices.
Acompáñame si deseas potenciar las capacidades de los tuyos.

Previous Post: « Pensamientos que envenenan el alma
Next Post: Los niños viven lo que aprenden »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Footer

Categorías

  • Educación Emocional para adolescentes (24)
  • Educación emocional para bebés (7)
  • Educación Emocional para familias (12)
  • Educación Emocional para niños (28)
  • Educación Emocional para niños preescolares (22)
  • Inteligencia Emocional (39)
  • Podcast (25)

Todos lo derechos reservados Inteligencia Emocional en Casa © 2023

Si sigues navegando por esta web quiere decir que te encuentras a gusto y estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas en cumplimiento de la Ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información. Ok Más información
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR