Hoy comparto contigo un ejercicio muy sencillo de hacer y a la vez creo que con un gran impacto positivo en tus relaciones familiares o de pareja. Se trata de expresar nuestros sentimientos de felicidad para contrarrestar un poco la fea costumbre de decir sólo lo que nos molesta y lo que no nos gusta. […]
Inteligencia Emocional
Lo que a tu hijo más le ayuda es que reconozcas lo que está sintiendo y no sentirse mal por ello.
Como padres lo que más nos preocupa, y a veces nos saca de quicio, es ver que nuestros pequeños angelitos se convierten en pequeños demonios que patalean, gritan y cuando son más grandes te dan la espalda cuando les hablas, dan portazos o simplemente no te hacen ni caso. Algunos padres y madres libran a […]
Cómo ayudar a tu hijo a reconocer sus emociones
¡Hola!
En un anterior post te hablé de por qué algunos buenos estudiantes no tienen éxito en la vida.
Siguiendo con el tema de la Inteligencia emocional, hoy por hoy, sabemos que una persona tiene más oportunidades de tener éxito en la vida si a parte de formarse en el campo profesional de su agrado, desarrolla ciertas habilidades que le permitan gestionar sus emociones.
Según Salovey, Gardner y Goleman debemos tener en cuenta 5 competencias a desarrollar:
El conocimiento de las propias emociones. Es decir ser capaz de reconocer sus propios sentimientos a fin de conocerse uno mismo.
La capacidad de controlar las emociones. Es decir la capacidad de elegir una respuesta que le permita seguir adelante pese a los contratiempos de la vida.
La capacidad de motivarse a uno mismo. Aprender a sumergirse en un estado de flujo que, según Csikszentmihalyi, nos permite lograr resultados sobresalientes en cualquier área de nuestra vida.
El reconocimiento de las emociones ajenas. Desarrollar habilidades como la empatia que nos permiten sinergizar con otras personas.
El control de las relaciones. Desarrollar las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal.
Por qué los buenos estudiantes no tienen éxito en la vida
«Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es inútil» Albert Einstein.
Hola de nuevo!
En un anterior post te hablé de la Magia de la Inteligencia Emocional y su impacto positivo en la vida de una persona y por ende en el circulo familiar.
Comparto contigo unos datos que me parecen reveladores. Sobre todo porque es un ejemplo donde se puede apreciar cómo las personas consideradas Inteligentes, es decir, con un Coeficiente Intelectual por encima de la media, pueden fracasar a pesar de ser inteligentes. Y al contrario, cómo personas que no eran consideradas inteligentes en la escuela han podido tener una vida más exitosa y feliz a pesar de sus bajas calificaciones.
Si tienes hijos, te sorprenderá saber que NO todos los alumnos con buenas notas y según los test de Inteligencia con un coeficiente intelectual alto SERÁN grandes profesionales y tendrán una vida exitosa y una familia maravillosa. Tener buenas notas solo tiene correlación positiva entre un 10 a 20%!
Es como si al acabar los estudios los buenos estudiantes se llevan consigo 20 puntos bajo el brazo para enfrentarse a todas las situaciones que la vida les depara. Y los otros 80!…
La magia de la Inteligencia Emocional
Hace unos pocos años, después de hacer acabado la carrera, conocí a unas lindas personas que como yo buscaban aportar un poco de ayuda profesional a personas que lo necesitaban.
Mi objetivo, básicamente, era el de ayudar a las personas a elegir en que área querían desarrollarse profesionalmente. Es decir, les aportaba información sobre los recursos educativos y formativos que nos ofrece el entorno. Si quieres estudiar aquello, púntate allí. Si quieres lo otro, apúntate allá. No sabes qué estudiar, vamos a hacer un test de orientación profesional, etc
Soy vulnerable como cualquier otra madre
Hace algunos días sentí pánico al encontrarme por primera vez ante una situación problemática que parecía atentar contra la armonía familiar en casa. Lo más importante de esa experiencia fue percatarme que soy vulnerable como cualquier otra madre. Ilusa de mí a que a veces olvido que ayudar a otras personas a resolver sus conflictos me hace inmune a los míos.
Y es que ser madre y hacer siempre lo adecuado evitando que mande el corazón es un poco complicado.
Como cualquier otra madre no soporto ver a mis hijas tristes. Y antes de hablar…
El arte de dejarlo todo para mañana
Quién no ha sucumbido a la tentación de posponer algo importante para hacerlo más adelante. Las justificaciones racionales que utilizamos con el fin de sentirnos mejor cuando postergamos nuestros asuntos pueden ser infinitas: no tengo tiempo, aún no estoy preparado, mañana seguro lo hago, empiezo la semana que viene…etc.
Pero, ¿que hay detrás de este mal hábito de procrastinar?
Según J. Knaus existen dos creencias irracionales que originan esta conducta. La primera es creer que uno no es competente para realizar dicha tarea y la otra que perciben el mundo como un lugar exigente y difícil.
Como te habrás dado cuenta, ambas creencias son limitantes, castrantes…
La Asertividad En La Familia
Ana, pese a ser la única nena en la familia siempre sintió que no se la quería. No sabe explicar en qué basa esta idea pero está segura de que se ha sentido, incluso, despreciada por sus padres y el resto de su familia. Algunas veces, de la angustia de no saber por qué no era querida llegaba a la conclusión de que tal vez era adoptada, que quizás tenía la culpa de algo malo que había hecho y no lo sabía, que no era una buena hija, que había nacido mujer en lugar de ser hombre…y un montón de historias que se montaba con la ilusión de encontrar el por qué y resolver el enigma
Reactiva o proactiva ¿Te reconoces?
Empieza el dia, en mi cabeza, mientras me ducho, me visto, desayuno voy pensando en un lista larga de cosas que tengo que hacer.De tan solo pensar en todo lo que tengo pendiente me siento agobiada y de pronto sin apenas notarlo me pongo de mal humor. Miro por la ventana y otra vez los metereológos se han equivocado con la predicción del tiempo. Llueve ¿No habia empezado el día bien? ¿Por qué me siento agobiada ?¿Por qué me molesta los sonidos que escucho?¿ Por qué siento que todo a mi alrededor me altera? …