Qué complicado se hace el día a día si eres una mamá solitaria. Hoy veremos el caso de una mamá que desconfía de los demás. En sus propias palabras comenta: ¡Hola! Soy una persona que da mucho valor a las amistades. Pero analizo a la gente y no soporto la falsedad, la mentira y el […]
cambio de hábitos
Este es el secreto para criar hijos inteligentes: Guía para niños entre 3 y 6 años
[siteorigin_widget class=»SiteOrigin_Widget_Image_Widget»][/siteorigin_widget] ¿Cuál es el secreto para educar hijos inteligentes, emocionalmente inteligentes? No me refiero a esa inteligencia que permite sacar buenas notas. Hablo de una de las otras inteligencias, la que te ayuda a ser feliz. ¿Qué necesitan nuestros hijos para desarrollar esa inteligencia emocional? Requiere tu tiempo y tu amor incondicional. Ese amor que […]
Cómo ayudar a tu hijo a reconocer sus emociones
¡Hola!
En un anterior post te hablé de por qué algunos buenos estudiantes no tienen éxito en la vida.
Siguiendo con el tema de la Inteligencia emocional, hoy por hoy, sabemos que una persona tiene más oportunidades de tener éxito en la vida si a parte de formarse en el campo profesional de su agrado, desarrolla ciertas habilidades que le permitan gestionar sus emociones.
Según Salovey, Gardner y Goleman debemos tener en cuenta 5 competencias a desarrollar:
El conocimiento de las propias emociones. Es decir ser capaz de reconocer sus propios sentimientos a fin de conocerse uno mismo.
La capacidad de controlar las emociones. Es decir la capacidad de elegir una respuesta que le permita seguir adelante pese a los contratiempos de la vida.
La capacidad de motivarse a uno mismo. Aprender a sumergirse en un estado de flujo que, según Csikszentmihalyi, nos permite lograr resultados sobresalientes en cualquier área de nuestra vida.
El reconocimiento de las emociones ajenas. Desarrollar habilidades como la empatia que nos permiten sinergizar con otras personas.
El control de las relaciones. Desarrollar las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal.
Necesito dos vidas: una para vivir como debo y otra para vivir como quiero
Hola de nuevo!
No te ha pasado alguna vez estar en algún sitio, trabajando, hablando, estudiando…y pensar qué estoy haciendo aquí.
A mí sí. No es un sentimiento muy agradable pensar que no estás hecho para ese trabajo, formación, relación, etc. Tienes ganas de decir en voz alta : ¡Se acabó! Me voy! ! Tiro la toalla! O bien te descubres a ti misma diciendo: ¡Tú no vales para esto! ¡A quién quieres engañar! ! Mira lo que pasa por buscar algo mejor! Ya me lo decía mi madre, «más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer».
Tienes la sensación de ser quien no eres. De estar en un sitio equivocado. De vivir una vida que no mereces o de estar perdiendo el tiempo. Porque si fuera la vida que soñaste, no estarías trabajando en esa empresa, no estarías estudiando esa carrera, ni manteniendo esa relación, ni siquiera pasando el rato con esos amigos…
Los mágicos 21 días
Hace algún tiempo cuando llegaba a casa lo primero que hacía era sentarme en el sofá con la idea de descansar un poco del extenuante día de trabajo que había tenido. Realmente me sentía muy cansada y me pasaba al menos un par de horas ¡o más! sentada mirando la televisión sin prestar demasiada atención.
Me preguntaba a mi misma por qué sentía tal cansancio. Analizando bien las tareas que llevaba a cabo tampoco parecía ser para tanto. Fue entonces que me di cuenta de que establecí el hábito de desparramarme en el sofá después de trabajar.
Lo peor de todo es que aún después de descansar me sentía sin ganas de hacer nada. Ya me ves a mí desganada, con muy mal humor y con una tarde (casi noche) por delante llena de tareas pendientes por hacer.
La arrogancia es una fachada que suele esconder un profundo miedo al cambio
quién no le ha pasado que volviendo a leer un libro ha podido descubrir ciertas cosas que en una primera lectura ni se había percatado. Fue justamente lo que me paso cuando releí el libro de Victor Gay titulado Filosofía rebelde.
Este periodo de crisis u oportunidad ( depende de como se mire) nos somete a pruebas que a veces podemos vivirlas como injustas para nosotros porque sencillamente no formaban parte de nuestros planes de futuro
Reactiva o proactiva ¿Te reconoces?
Empieza el dia, en mi cabeza, mientras me ducho, me visto, desayuno voy pensando en un lista larga de cosas que tengo que hacer.De tan solo pensar en todo lo que tengo pendiente me siento agobiada y de pronto sin apenas notarlo me pongo de mal humor. Miro por la ventana y otra vez los metereológos se han equivocado con la predicción del tiempo. Llueve ¿No habia empezado el día bien? ¿Por qué me siento agobiada ?¿Por qué me molesta los sonidos que escucho?¿ Por qué siento que todo a mi alrededor me altera? …